Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestra Política de Cookies.
El curso se imparte a través de clases presenciales, divididas en 8 sesiones de 3 horas cada una, que se completan con 16 horas de trabajo tutorizado fuera del aula.
La duración del curso es de 40 horas: 24 horas presenciales +16 horas de trabajo fuera del aula.
La metodología se corresponde con la activa y participativa, siguiendo el modelo MAUD.
Sesión | Módulo | Contenidos |
---|---|---|
Sesión 1 23-11-17 De 15-18 horas | Empresas para nuevos tiempos: cooperativismo y economía social en el marco de las tendencias actuales | Respuestas de las empresas ante nuevos retos sociales Empresas basadas en valores y principios Tendencias emergentes: economía circular, economía colaborativa, Bcorp, empresas sociales… diferencias y similitudes Identidad del cooperativismo y de la economía social Tipologías del cooperativismo y la economía social |
Sesión 2 08-02-18 De 15-18 horas | Contribución del cooperativismo y la economía social: Impacto económico, social y medioambiental | Principios y su medición Gobernanza cooperativa Responsabilidad social cooperativa, balance social y memorias de sostenibilidad Buenas prácticas |
Sesión 3 15-02-18 De 15-18 horas | Políticas públicas y redes del cooperativismo y la economía social: perspectiva multidimensional | Cooperación entre cooperativas Estructuración de los movimientos a nivel autonómico, estatal, europeo e internacional (ACI…) Perspectiva desde organismos internacionales (ONU, OIT) Perspectiva desde la UE Políticas públicas estatales y autonómicas |
Sesión 4 22-02-18 De 15-18 horas | Emprendimiento e innovación en el cooperativismo y la economía social: análisis de experiencias | Conceptualización de emprendimiento e innovación social Análisis de casos de emprendimiento cooperativo y de economía social: metodología CANVAS Experiencias de emprendimiento social de jóvenes |
Sesión 5 01-03-18 De 15-18 horas Enrique Gadea Eba Gaminde | La legislación cooperativa en España: La mejora de la gobernanza de las cooperativas como clave para lograr su máxima competitividad | Una visión del panorama legislativo general. Las normas de Mejora del Buen Gobierno Corporativo. Sobre la necesaria flexibilización del órgano de administración. Sobre la conveniente desconcentración del poder del presidente de la cooperativa. La profesionalización del órgano de administración. La función de supervisión del consejo rector. |
Sesión 6 08-03-18 De 15-18 horas Alberto Atxabal Gonzalo Martínez Etxeberria | La fiscalidad de las cooperativas y de otras entidades de la economía social | Justificación de un tratamiento fiscal diferenciado para el cooperativismo y la economía social Cooperativas protegidas, cooperativas especialmente protegidas, y las demás cooperativas Beneficios fiscales para las cooperativas y el régimen fiscal del mecenazgo La tributación de las personas físicas en el cooperativismo y la economía social. |
Sesión 7 15-03-18 De 15-18 horas Javier Arrieta | La protección social en las cooperativas y en otras entidades de la economía social | Particularidades de las cooperativas para con la protección social respecto al resto de entidades de la economía social. Problemática que plantean las nuevas formas de cooperativa (cooperativas de trabajo asociado de autónomos, cooperativas de emprendedores, cooperativas de economía colaborativa…). Especificidades de la relación jurídica instrumental de cotización. Especificidades de la relación jurídica instrumental de protección. |
Sesión 8 22-03-18 De 15-18 horas Vega Arnáez Itxaso Gallastegui | La Administración Pública y el Fomento del cooperativismo | Análisis de las estrategias administrativas de fomento, impulso y promoción de la participación de los ciudadanos en la gestión y en la prestación de servicios de interés general Marco jurídico-administrativo de las actuales medidas públicas de protección de los ciudadanos y de promoción de su participación en la gestión de servicios públicos Políticas públicas y promoción de las sociedades cooperativas y de las demás entidades de la economía social. La colaboración público-cooperativa o público-social frente al reto de la calidad de la gestión y prestación de los servicios públicos |
La obtención del diploma del curso está supeditada a la asistencia y a la evaluación positiva en, al menos, seis de las ocho sesiones que lo componen.
Para más información puede dirigirse a la Secretaria del IEC.
Teléfono: 944139003, ext. 3011;
email: iec.derecho@deusto.es
Si lo desea, también puede contactar directamente con las coordinadoras del curso:
-Dra. Eba Gaminde Egía: eba.gaminde@deusto.es