- Crear un marco de estudio que permita a los alumnos alcanzar un nivel de excelencia reforzando los conocimientos adquiridos en el Grado en cada uno de los tributos vigentes, analizándolo desde la normativa común y foral
- Potenciar en los alumnos la actitud ética de respeto y promoción de los derechos fundamentales con los valores democráticos y los propios de la cultura de la paz
- Desarrollar las habilidades necesarias para emplear de la manera óptima los recursos de cara a resolver situaciones de tributación complejas
- Desarrollar las capacidades de los estudiantes para valorar de forma crítica la política fiscal plasmada en las disposiciones legales, proponiendo su mantenimiento, reforma o derogación
- Preparar al alumnado para su inserción en las empresas del sector o como profesionales autónomos
- Promover un espíritu crítico
- Suscitar interrogantes en la materia tributaria y otorgar las herramientas metodológicas y conceptuales para resolverlos por medio de la investigación
Metodología práctica
El máster tiene un carácter eminentemente práctico. Para su desarrollo, se emplean las siguientes herramientas:
- Trabajo en equipo sobre casos reales
- Período de prácticas en despachos y entidades colaboradoras
- Casos prácticos
Este sistema, de carácter presencial, fomenta las relaciones humanas entre los alumnos del máster, así como entre los alumnos y los docentes, al establecerse actividades como:
- Análisis de textos legales, jurisprudenciales y doctrinales,
- Solución de supuestos prácticos
- Exposición de casos, comentarios o trabajos por parte de los estudiantes individualmente y/o en grupo
- Debates sobre cuestiones prácticas y/o de actualidad
- Pruebas y exámenes