Una apuesta por la especialización
Si además del Derecho, te interesa cómo funcionan las organizaciones, empresas y el entorno económico international y te ves no solo como abogado/a, sino también como directivo/a en una organización empresarial, no gubernamental, política o económica.
El complemento perfecto al Grado en Derecho
A cambio de un pequeño incremento en la carga lectiva (48 ECTS repartidos a lo largo de los cuatro cursos del grado), te especializarás en el ámbito de la economía y la empresa, que está muy relacionado con el derecho. Este título propio de Especialidad Económica es una formación muy demandada por el alumnado y por las empresas, que reclaman profesionales con un perfil mixto jurídico-económico.
Una formación estructurada en dos módulos
Gestión: estarás capacitado para la gestión de una empresa u organización y sus distintas áreas (dirección de personas, dirección financiera, dirección estratégica), el análisis de su situación así como de operaciones financieras y rentabilidad de inversiones.
Entorno económico: podrás interpretar el entorno económico nacional, europeo y global, sus desafíos e influencia en la toma de decisiones (comercio internacional, inversiones, cambio climático,..) Los despachos de abogados aprecian el valor añadido que aporta la especialidad, sobre todo aquellos cuyas especialidades son el mundo de la empresa, la fiscalidad y tributación o el ámbito internacional.
"Desde la economía se entienden mejor la finalidad y necesidades de algunas normas y desde el derecho se explican muchas actividades ..."
Laura Gómez
Directora del departamento de Economía y Gestión Coordinadora de la Especialidad Económica
Este título añade al estudio del Derecho la comprensión e integración con el mundo de la empresa y el entorno económico. El aprendizaje de ambos ámbitos se complementa y potencia; así, desde la economía se entienden mejor la finalidad y necesidades de algunas normas y desde el derecho se explican muchas actividades relacionadas con la empresa y la economía. La Especialidad Económica ofrece una visión más completa e integrada de los retos a los que hay que responder, cada vez más multidisciplinares.
Especialidad Económica
Este título añade al estudio del Derecho la comprensión e integración con el mundo de la empresa y el entorno económico. El aprendizaje de ambos ámbitos se complementa y potencia; así, desde la economía se entienden mejor la finalidad y necesidades de algunas normas y desde el derecho se explican muchas actividades relacionadas con la empresa y la economía. La Especialidad Económica ofrece una visión más completa e integrada de los retos a los que hay que responder, cada vez más multidisciplinares.
Laura Gómez, Directora del departamento de Economía y Gestión Coordinadora de la Especialidad Económica
Y todo ello, ¿cómo?
- De manera presencial, con clases teóricas pero muy enfocadas a la práctica.
- A través de una serie de asignaturas de formación básica, materias obligatorias y también optativas, y de las asignaturas específicas de la Especialidad Económica.
- Con clases impartidas en inglés, indispensable para completar tu formación jurídica.
- Participando en talleres y rol plays sobre cómo resolver posibles conflictos y resolver los ya existentes.
- Trabajando a través de casos prácticos que te acercarán al aula las relaciones y los problemas de la sociedad actual.
- Desenvolviéndote en un contexto cada vez más internacional y con una creciente importancia de las técnicas de la información y la comunicación.
- Con la posibilidad, además, de profundizar en uno de los cuatro itinerarios en los que se divide el Derecho: Derecho Público, Derecho Patrimonial y de la Empresa, Derecho Transnacional y Derecho de las Técnicas de la Información y de la Comunicación.
Requisito de idioma
Para poder obtener esta títulación, deberás tener el denominado requisito de idioma moderno: inglés, francés o alemán. El nivel de conocimiento del idioma a acreditar es el B2.
Elige el destino, la universidad, y vuela
El primer semestre del cuarto curso podrás trasladarte a una universidad extranjera dentro del programa Erasmus, lo que te permitirá conocer otras culturas y estudiar la legislación del país elegido.
Listado de destinos de Erasmus
Listado de destinos bilaterales
Normativa sobre los programas de movilidad del grado en Derecho
La Especialidad Económica es compatible con el programa Skills for International Lawyers.
Tu guía en el aprendizaje
Contarás con servicio de tutoría desde 1º. El tutor o la tutora orienta y asesora al alumnado de forma grupal o individual sobre aspectos académicos, personales y/o profesionales.
Además de esta tutoría, contarás también con:
- Servicio de Orientación Universitaria (SOU), un servicio general de la Universidad.
- Servicio de Orientación Profesional (SOP), dependiente de la Facultad de Derecho. Organiza, coordina y dinamiza actividades relacionadas con el futuro profesional del alumnado (talleres prácticos, sesiones informativas sobre salidas profesionales del grado, presentaciones de empresas y despachos…)
- Programa Advisoring: Te da la oportunidad de participar en sesiones de trabajo con profesionales de prestigio y externos a la Universidad de Deusto, que te ayudarán a decidir sobre tu opción profesional.
Perfil de ingreso y egreso
Perfil de ingreso del Grado en Derecho
Perfil de egreso del Grado en Derecho
Requisitos de acceso y criterios de admisión
Para completar la información ir a proceso de ingreso